El Grupo de treatro El Cresol vuelve a los escenarios con la obra «EL ENFERMO IMAGINARIO» de Molière.

El Grupo de treatro El Cresol vuelve a los escenarios tras el parón ocasionado por el COVID-19; y vuelve con toda la energía e ilusión acumulada durante este tiempo. Poniéndose las pilas con los ensayos y la puesta en escena para estar al nivel del CRESOL y no defraudar a nuestros seguidores.

Es tal el atrevimiento, las ganas y la energía de todo el equipo humano de El Cresol que se lanzan con la obra del Enfermo imaginario de Molière, comedia que no deja indiferente y donde las risas y el humor están asegurados.

Os esperamos con gran entusiasmo los próximos 24 y 25 de octubre en el teatro Raval de Castellón, deseosos de sentir todo vuestro cariño y ofreceros lo mejor de nosotros.

Las Troyanas del Cresol en Almazora por los derechos de las mujeres

Ayer en Almazora, El Cresol hizo emocionarse al público, una vez más, con las Troyanas en la casa de la cultura de dicha localidad. Los almassorinos  estuvieron con el corazón encogido durante el transcurso de la obra deshaciéndose en aplausos y ofreciendo todo su calor a las actrices y actores de El Cresol.  El elenco de actrices y actores fueron capaces de transmitir esta porción de la historia de la guerra de Troya donde muchas mujeres fueron violadas y maltratadas, hechos que se siguen sucediendo en la actualidad sin mucho cambio en el transcurso de los siglos.

La obra se inicia con un bosque que vaticina la tragedia que estar por venir estupendamente narrada por el mensajero, representado por Daniel. Esta tragedia fue representada por una magnifica puesta en escena de música y luces, y llevada a cabo por: Susana como Hécuba,  una desgarradora reina de Troya mostrando su gran pesar y dolor; su hija Casandra a cargo de Carmen, representado la locura personificada; Sheila como Andromaca  madre destrozada; la grandiosa Helena a cargo de Paula; el desgarro y tristeza reflejado en las troyanas fue representado por: Alicia, Gema, Gisela, Keles, Teresa, Nuria, Belén, Mar, Mila y Fulgen. Ángel como Astianacte, hijo de Andromaca, puso la ternura y tristeza a la obra.

La parte griega de la obra fue representada por el emisario Taltibio a cargo de Vicente portador de malas noticias, Menelao un rey humillado por el amor representado por Francisco y unos esplendidos soldados representados por Antonio, Rafael, Daniel, Daniel y Rubén.

Todo el elenco ayudo a transmitir la magia del teatro al publico y lograr que éste se entregara a la obra, esto gracias a un magnifico trabajo por parte de todos así como del  esfuerzo puesto en ello espléndidamente dirigido por su directora técnica (Carmen) y  director (Vicente).

Imágnes previas a la obra, donde se viven las emociones antes de salir a escena…

ALMAZORA4  

 

La representación contada con imágenes, por si te no pudiste acudir ….

 

 

   

 

Final de arte dramático 2020

Ayer fue la puesta en escena de un estupendo elenco de artistas noveles, el grupo ha mostrado todo su aprendizaje, ganas y entusiasmo.. en gran medida gracias a un estupendo director que trasmite amor  por el teatro.

Este magnifico grupo nos han hecho llorar de la risa y nos ha permitido a todos estar en escena con ellos haciéndonos sentir sus emociones. 

Nos han deleitado con dos obras a cual más graciosa. En primer  lugar, hemos contado con una comisaria, donde la confusión y la escasa perspicacia del comisario que no era capaz de ver la realidad ante sus ojos ha llevado a que el señor de la Jeta Virtuoso hacerle pasar un calvario; menos mal que el policía ha podido esclarecer la confusión y poner un poco de orden en la comisaría.

Estos tres hombres, únicos chicos de esta edición del curso han demostrado no ser menos que ellas.

En segundo lugar, hemos contado con la obra del vestido de la novia, donde un grupo de mujeres, estupendas actrices debutantes, han demostrado mucho valor y entusiasmo.

Así como la trama de amores y miedos de las mujeres una vez más queda reflejado en el teatro, siempre desde un punto de vista de humor y satírico; mostrando así que el sueño de una mujer es mucho mas que casarse y llevar un vestido blanco.

Así pues la enhorabuena a este grandísimo grupo de mujeres por su puesta en escena que han sido llevar la obra como grandes profesionales.

Enhorabuena a todos en esta ultima edición del curso de Arte dramático del CRESOL.

 

20200222_19183820200222_204654

Actuación en Castelló

El final de la temporada 2019 ha tenido lugar precisamente en Castelló, “sede social” de EL CRESOL. Y, para la ocasión se ha elegido el sainete “Tres forasters de Madrid”. La recaudación de la actuación, de carácter benéfico, ha ido destinada a APNAC (Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón), grupo humano fundado en 1981 con el propósito de dar una repuesta inmediata y adecuada a las necesidades de estos niños con autismo y a sus familias, en la provincia. Con ello, y una vez más, nuestro grupo de teatro demuestra la sensibilidad hacia aquellos sectores y colectivos más necesitados.

Sigue leyendo

Actuación en Onda

En el prestigioso Teatro Mónaco con 3/4 de entrada y en plenas fiestas de la localidad de la Plana Baixa, representamos con tremendo éxito popular el sainete «El tío Cavila» (A divertirse a un Poblet) al que adjuntamos, como desternillante guinda de regalo, «Confusión general en la clínica dental». Y lo hicimos con el equipo de actores y actrices que de manera regular más veces las han representado: Vicent, Juanan, Keles, Sheila y Julio (todos ellos doblando papeles) más Francisco, José, Ximo, Susana, Gema y el dúo musical «Lewis & Lewis» (Luis y José Luis).

Sigue leyendo

Actuación en Almenara

Hasta la limítrofe población de Almenara (a escasos 30 km de nuestra sede sociocultural) nos desplazamos para representar, una habitualmente perezosa tarde de domingo, el sainete de Eduardo Escalante «Tres forasters de Madrid». En el bagaje de EL CRESOL la obra cuenta con un buen número de representaciones aunque en esta ocasión la novedad la constituía el debut de tres nuev@s compañer@s de reparto: Alicia, Luis y Mar. El resto (Vicent, Juanan, Keles, Daniel, Sheila y Julio) podríamos decir que era «el equipo artístico habitual).

Sigue leyendo

Actuación en Sant Mateu

El 9 d’octubre, festividad en la Comunidad Valenciana, nos desplazamos hasta la comarca del Baix Maestrat para actuar en la capital histórica del Maestrazgo, Sant Mateu. En un bonito y moderno auditorio representamos «El tío Cavila» con el que conseguimos, una vez más, llegar al público arrancando risas y sonrisas gracias al divertido sainete de Eduardo Escalante que retrata de manera sublime, entre un ramillete de pintorescos personajes, la figura del hombre acosado por sus preocupaciones y manías. Una vez más Juanan logró dar brillante vida al dicho personaje. ¡Bravo, compañero!

Sigue leyendo

Actuación en Atzeneta

Una localidad en la hora de la siesta, un día soleado y apacible y una hora relativamente temprana que transmitía la sensación de pereza pero que, justo a la media hora del comienzo de la representación, dio un vuelco sensacional con la llegada de un público dispuesto y organizado que se auto-instaló las sillas en filas en el local polifuncional y que llenó todas ellas dispuestos a pasar una primera parte de la tarde fenomenal como así fue con la representación de «Tres Forasters de Madrid».

Sigue leyendo

Actuación en La Todolella

¡Ya casi no quedaba provincia! La Todolella fue el 2º destino de la 2ª semana más festiva del año. Y, una vez más, acudimos con la obra «Tres forasters de Madrid» que, en esta ocasión, no suponía el estreno de ningún actor/actriz. Hasta allí se desplazaron, además de Roberto quien manejó con maestría música y luces, Luis quien se encargó de ayudar de manera decisiva en el montaje y Verónica multiusos como maquilladora, peluquera y reportera gráfica… Vicent, M.Carmen, Sheila, Daniel, Ximo por la parte «local» y Susana, Keles, Juanan y Julio por la «visitante» hablando en términos futbolísticos.

Sigue leyendo